Chan-ho Park 박찬호 (Nacido el 30 de Junio de 1973 en Gongju, Korea) Cuando Chan-ho arribo a la MLB, como una joven promesa de la universidad de Hayang (seul), no le llevo mucho tiempo demostrar la razon que tenian los que le habian fichado para los Angeles Dodgers, siendo el 18º amateur que jugaba en las grandes ligas y el primero de origen koreano. Despues de las dos primeras temporadas de ajuste natural, el lanzador diestro se destapo como una autentica bestia en 1996, consiguiendo un record de 80 victorias y un ERA de 3,78 en los 6 años siguientes, despues de una brutal racha de 15 victorias abandono los Angeles para fichar por los Texas Rangers (el equipo del presidente) por la friolera de 65 millones de pavos, lamentablemente las lesiones le han acosado desde el cambio de aires y no ha conseguido mantener los espectaculares numeros de su periplo angelino, en estos 5 años solo ha logrado acumular unas discretas 33 victorias cambiando de equipo dos veces ahora espera poner el broche de oro a su carrera en los METS de Ny...
王貞治 Sadaharu Oh, nació en Tokio el 20 de mayo de 1940, hijo de madre china y padre japonés. Por su origen chino por el lado materno el principio de su carrera fue afectado por la fuerte discriminación racial que existía en Japón en los años sesenta.
Contrario a lo que pudiera pensarse, Sadaharu Oh, el más grande jonronero en la historia del béisbol de Japón, no era un bateador de poder en el inicio de su carrera profesional.
‘‘En sus primeros tres años no podía dar batazos largos’’, como el mismo reveló durante una conferencia de prensa ofrecida en las oficinas del Club Atlético Licey en república Dominicana.
Oh, quien fue firmado por Yomiuri en 1961 después de una exitosa carrera como inicialista y lanzador zurdo en la escuela secundaria, solamente bateó .161 con siete jonrones en 94 turnos en su primera temporada en las Grandes Ligas de Japón.
Entonces comenzó a trabajar fuerte en su preparación física y mental para convertirse en un jugador estelar. Comenzó a estudiar todo lo relacionado con su mecánica de batear y que los resultados no se hicieron esperar, Oh finalmente explotó en 1962, en la cuarta temporada con los gigantes, cuando bateó .272 con 38 jonrones y 87 carreras remolcadas. Desde entonces, nunca pegó menos de 30 jonrones el resto de su carrera y se convirtió en un jonronero consistente, en una leyenda de alcance mundial.
A partir de entonces, los cuadrangulares comenzaron a salir del bate de Oh con una asombrosa frecuencia, al extremo que comenzó a ser comparado con Hank Aaron y otros grandes slugger de las Grandes Ligas.
‘‘Eso me permitió ayudar más a mi equipo, recibir mejores salarios y ganarme un mayor aprecio de los fanáticos’’, expresó el mejor pelotero nipón de todos los tiempos.
Recibió un bono de 60 mil dólares para pasar al profesionalismo. Jugando toda su carrera con los gloriosos Gigantes de Yomiuri entre 1959 y 1980, Oh bateó .301. Ostenta el récord mundial de jonrones en el béisbol profesional con los 868 que conectó en las Grandes Ligas de Japón. Además del montón de jonrones, él terminó su carrera de 22 temporadas como el líder de todos los tiempos de la pelota japonesa en carreras anotadas (1,967), remolcadas (2,170), total de bases (5,862) y bases por bolas (2,390).
Oh, ganó 15 lideratos de jonrones (13 consecutivos), 13 de carreras remolcadas, nueve Guantes de Diamante, nueve premios de Jugador Más Valioso, 11 campeonatos nacionales y apareció en 18 Juegos de Estrellas a lo largo de su carrera con Yomiuri. Actualmente se desempeña como manager de Fukuoka en la Liga del Pacifico de su país
Reveló que por la estamina de su bate varias organizaciones de las Mayores mostraron interés en firmarlo, pero dijo que para la época en que él brillaba con gran intensidad, las décadas del 70 y 80, dar el salto de Japón a Estados Unidos no era tan fácil como ahora.
Cuando se le preguntó si en algún momento tuvo la oportunidad de jugar en las Grandes Ligas de Estados Unidos, Oh, de origen chino-japonés, dijo que ganas no le faltaron, pero que en su época de jugador las cosas eran muy diferentes.
"Nunca pensé en que ir a jugar a Estados Unidos fuera una posibilidad. Si hubiera dependido de mí, quizás hubiera jugado en las Grandes Ligas. El sueño de un jugador es jugar en el nivel más alto", afirmó.
Oh, que actualmente pasa los 62 años, ha sido el mejor pelotero en la historia del béisbol nipón. Terminó su carrera de 22 temporadas, todas con los famosos Gigantes de Yomiuri, con 868 cuadrangulares, que es la marca mundial .
Si el año pasado abordabamos la version nipona de ese dies nefando, con sus giri choco y sus honmei choco y su terrible contrapartida del White Day, ahora nos ocupamos de otras dos variaciones asiaticas de esta simpatica fiesta comercial.
En Korea, amen del consabido evento de mañana, tambien los desafortundos en el amor tienen su dia, en concreto el 14 de abril se celebra el Black day, un dia en el que los solteros que no han recibido regalo el 14 F se reunen para ponerse ciegos a Jajangmyun (noodles con salsa negra como se puede observar en la foto), e imagino tambien ponerse como burras paredoras bebiendo hasta el amanecer que es lo que les priva.
En China en cambio tienen una vision mucho mas romantica de la festividad basada en la leyenda del Boyero 牛郎 Niu Liang ( la estrella Altair) y la tejedora 织女 Zhi nu (la estrella Vega) que estan condenados a solo poder encontrarse durante la 7ª noche del 7º mes lunar, esta festividad tambien se celebra en japon dando lugar al tanabata Matsuri que rememora el encuentro de Orihime y hikoboshi, trasuntos nipones de la fabula original
en vez de la inundacion de peliculas pasteleras que se nos viene encima el proximo miercoles en la perfida albion optan por estrenar lo que mas se necesita ese dia....
OH!!! que terrible los japoneses han descubierto que no se pueden tocar la barbilla con el codo.... cada vez queda menos para.... EL HUNDIMIENTO DE JAPON